Después de un mes de espera, el fútbol argentino volvió al ruedo y la pasión no se hizo esperar en las distintas canchas del país. Con los equipos ultimando refuerzos y estrategias, muchos fanáticos también se preguntan por el formato actual del torneo tras años de modificaciones y reglamentos poco claros por parte de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Después de todo, se debe tener en cuenta que en los últimos años los torneos locales sufrieron importantes modificaciones, al punto de impactar en la cantidad de equipos que integran la Primera División. Hoy en día, con el ascenso de San Martín de San Juan y Aldosivi de Mar del Plata, son 30 los clubes que se disputan el Torneo Apertura.
Ahora bien, ¿cuál es el formato del actual torneo? Con los primeros partido de la liga disputándose, es un buen momento para repasar las reglas de este campeonato que no debe confundirse con los antiguos Apertura y Clausura que se disputaron en la década de los 90 y los 2000. Hagamos un repaso por las claves de este nuevo formato.
¿Cómo es el nuevo torneo del fútbol argentino?
El reglamento actual, que tendrá vigencia durante todo el 2025 a menos que haya cambios de último momento por la AFA, contempla que el torneo contará como una liga, por más que no se enfrentarán todos los equipos entre sí.
A su vez, se disputarán dos torneos en el año: el actual Apertura (que se extenderá durante el primer semestre) y el Clausura (a jugarse en el segundo semestre y con las localías invertidas). Contará con una etapa regular y con instancias de eliminación directa desde los octavos de final.
Durante esta primera etapa regular, la cual se está disputando en este momento, se jugarán 14 fechas por zona, además de un partido especial para los clásicos y otro adicional contra un rival de otra zona, el cual se definió por sorteo realizado por la Asociación del Fútbol Argentino.
Los primero ocho equipos de cada zona de quince disputarán la etapa de “play-offs”, en donde desde octavos de final se jugará a partido único. Por último, está contemplado que la final sea en un estadio neutral, lo que hace que Vélez haya sido el último equipo en poder salir campeón en su estadio, al menos hasta el momento.
¿Qué pasa con los descensos en este 2025?
Ahora que entendimos un poco mejor cómo es el nuevo formato del fútbol argentino para este año, llega el momento de preguntarse por uno de los temas más importantes para los hinchas: ¿qué pasa con los descensos?
Sin dudas, en el fútbol nacional, la pelea por mantener la categoría es de las más apasionantes de todas. De hecho, es una de las favoritas de las casas de apuestas deportivas por parte de los usuarios. Sin embargo, para apostar, es importante comprender qué está en juego.
De acuerdo al reglamento para este año, los descensos se disputarán de la siguiente manera: uno por tabla anual y otro por tabla de promedios. En el primer caso, se tienen en cuenta los puntos conseguidos en las 32 fechas correspondientes a la fase regular del Apertura y del torneo Clausura.
En tanto, como nos tiene acostumbrados el fútbol local, la tabla de promedios tiene en cuenta lo hecho por los equipos tanto en la temporada actual como en las dos anteriores. El promedio de puntos obtenido es el que determina el descenso a la B Nacional.
Sin embargo, más allá de que este sea el reglamento actual, la AFA siempre puede dar una nueva sorpresa y cambiar lo estipulado. Ya ocurrió en la última temporada, en donde se eliminaron los descensos estipulados y únicamente ascendieron dos equipos. ¿Se mantendrá lo acordado o habrá nuevas sorpresas en 2025?
¿Cuándo se juegan los clásicos más importantes?
Como hemos comentado al principio de este artículo, durante las 16 fechas de la fase regular, existe una estipulada para el entrecruzamiento de clásicos. Si bien no todos los equipos de Primera tienen a su rival en la misma categoría, hay partidos más que importantes a tener en cuenta.
Para empezar, claro, el superclásico entre los clubes de River Plate y Boca Juniors se jugará en la fecha 15 de la fase regular. En tanto, el clásico de Avellaneda entre Independiente y Racing, último campeón de la Copa Sudamericana, se dará en el transcurso de la fecha 10.
El denominado “clásico de barrio más grande del mundo” entre San Lorenzo y Huracán se jugará en la fecha siete. Por su parte, el clásico de Rosario entre Central y Newell’s será en la fecha número seis. Estudiantes y Gimnasia y Esgrima de la Plata se cruzarán en la fecha 13.
Moviéndonos a Córdoba, Talleres y Belgrano se ven las caras en la fecha 11. Lanús y Banfield, por su parte, jugarán el clásico del sur en la fecha 14. Y, por último, el clásico de Mendoza entre Godoy Cruz e Independiente Rivadavia de Mendoza será en la fecha 12.
En síntesis
Si bien el torneo actual tiene el formato de una copa, será contado como una liga más para el campeón y llevará el nombre de los históricos “Apertura” y “Clausura”. ¿Qué te parece esta nueva versión de la liga local? ¿Qué cambios harías para que sea más atractiva?
COMENTARIOS